Aprendiendo en medio de la tormenta
Culture

Aprendiendo en medio de la tormenta

Los niños desplazados están redescubriendo la esperanza y las oportunidades a través de la educación tras las devastadoras inundaciones en Somalia, con el apoyo del Consejo Noruego para los Refugiados y la iniciativa de Education Cannot Wait

JOWHAR DISTRICT, Somalia, 14 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ — En la primera fila de un aula soleada se sienta una niña con un jilbab rosa brillante. Sus ojos permanecen fijos en su maestra, absorbiendo cada palabra.

Durante tres años, volver a la escuela parecía un sueño inalcanzable para Sundus.

Cuando tenía siete años, las inundaciones arrasaron su aldea, tragándose su casa y la granja familiar. Su familia huyó al campo de desplazados de Towfiq. Quienes antes eran orgullosos agricultores, ahora luchaban por sobrevivir sin tierras ni ganado. Su prioridad era sobrevivir; la escuela era un sueño inalcanzable.

Todo cambió cuando Sundus tenía diez años y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), con financiación de Education Cannot Wait (ECW), estableció espacios de aprendizaje temporales en el campo de Towfiq y en todo el distrito de Jowhar.

«Las inundaciones me quitaron mi hogar. Pero la educación me está dando una nueva vida», explicó Sundus.

Esta iniciativa forma parte de la Primera Respuesta de Emergencia, apoyada por ECW, al fenómeno de «Super El Niño» de 2023, que provocó inundaciones generalizadas en Somalia, causando desplazamientos masivos y la destrucción de hogares y escuelas. La subvención apoya el acceso vital a la educación, con el objetivo de mejorar la preparación ante emergencias repentinas y crear un marco de acción preventiva para proteger a los escolares de futuros riesgos climáticos. Mediante este programa, el NRC, en colaboración con WARDI y Aldeas Infantiles SOS, ha construido y rehabilitado aulas y capacitado a docentes para brindar entornos de aprendizaje seguros e inclusivos a Sundus y a miles de otros niños afectados por la crisis.

De las inundaciones a las aulas

Nacida en la aldea de Marerey, la infancia de Sundus estuvo llena de sencillas alegrías: la escuela, los amigos y ayudar en la granja familiar, hasta que la inundación lo cambió todo.

«Recuerdo el agua entrando a raudales en nuestra casa. Mi madre me agarró de la mano y corrimos. Lo dejamos todo. También perdí mis libros», comentó.

En el campamento de Towfiq, Sundus se unió a otras 17.000 personas desplazadas por las inundaciones y el conflicto. La comida y el agua escaseaban, y durante tres años no hubo escuela.

Antes de las inundaciones, le encantaba aprender. «Me gustaba ir a la escuela en la aldea. Mi maestra solía decirme: “Sundus, eres muy lista”».

Niñas y niños del campamento recibieron una segunda oportunidad para aprender cuando el NRC, a través de un programa financiado por medio de ECW, estableció un espacio de aprendizaje temporal en Towfiq. El programa ya ha apoyado la construcción de nuevas aulas con letrinas y la rehabilitación de otras en el distrito de Jowhar. También proporciona formación docente, materiales didácticos y apoyo psicosocial, garantizando así que los niños desplazados puedan acceder a una educación segura y de calidad.

En la actualidad, Sundus está orgullosa de estar matriculada en primer grado. “Cuando recibí mis libros y lápices, me sentí tan feliz. Le dije a mi madre: Ahora puedo volver a ser estudiante”, indicó.

En la escuela, Sundus ha encontrado más que lecciones; ha encontrado protección y esperanza. “La escuela nos mantiene a salvo. Cuando estoy en clase, no me preocupo por nada más. Solo pienso en aprender. Si estudio, puedo ser lo que quiera. Si dejo de estudiar, lo perderé todo. No quiero volver a parar”.

Crisis en Somalia

Somalia se enfrenta a una de las crisis humanitarias más complejas del mundo, marcada por el conflicto, la pobreza y los crecientes impactos del cambio climático. Graves sequías e inundaciones han desplazado a cientos de miles de personas, destruyendo hogares, escuelas y medios de subsistencia.

Se estima que 4,9 millones de niños no asisten a la escuela en el país, con una asistencia entre los niños recién desplazados de tan solo el 21%, en comparación con el 39% de los niños no desplazados.

Hasta la fecha, ECW ha invertido más de 64 millones de dólares estadounidenses para ayudar a los niños afectados por la crisis en Somalia a continuar su educación en medio de las inundaciones y el conflicto. Tras las inundaciones provocadas por el fenómeno de El Niño de 2023, ECW y sus socios pusieron en marcha una respuesta de emergencia que incluye un innovador programa piloto de un marco de acción anticipatoria para la respuesta humanitaria en el país. Esta iniciativa, implementada por el NRC junto con socios locales e internacionales, ayuda a las comunidades a tomar medidas proactivas para reducir el impacto de los futuros riesgos climáticos en la educación infantil.

Sin embargo, se necesita más apoyo para garantizar que todos los niños afectados por la crisis tengan acceso a la educación y que las comunidades estén mejor preparadas para afrontar el próximo impacto climático.

Sueños que perduran

Para Sundus, la educación es el puente entre las pérdidas que ha sufrido y el futuro que imagina. «Quiero ser médica cuando sea mayor. Si alguien está enfermo, quiero ayudarle».

Su ambición es compartida por muchos niños de Somalia que siguen aprendiendo a pesar de la crisis. El acceso a la educación les brinda mucho más que conocimientos: les proporciona estabilidad, protección y un camino hacia la recuperación. A medida que las inundaciones y las sequías transforman el país, mantener estas oportunidades será fundamental para fortalecer la resiliencia de la próxima generación.

«Cuando abro mi mochila, veo mi futuro. Veo a un médico, esperanza y paz».

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2822695/Education_Cannot_Wait_Sundus_at_her_school_in_Towfiq_Camp.jpg
Logo – https://mma.prnewswire.com/media/1656121/Education_Cannot_Wait_Logo.jpg